5 de mayo de 2010

El león y el ratón.

-->

-->
Tercera entrega de la temporada donde el protagonista es un ratón, en este caso acompañado por un león, símbolo del poder y la fuerza, donde la moraleja viene a decirnos que ningún acto de bondad queda sin recompensa y que no conviene desdeñar la amistad de los humildes, representada por un insignificante animal, el ratón. Fábula de Esopo reescrita posteriormente por La Fontaine y el español Félix María de Samaniego. Darío García Manzano prestó su voz para interpretar al ratón y Guillermina  Marino nos cedió amablemente las imágenes que ella realizó para ilustrar este relato. 

 


Todos los relatos y los textos de esta categoría los encontrarás reunidos aquí.
Si quieres sólo el texto, pincha aquí.


10 de abril de 2010

El ratón de campo y el ratón de ciudad.



El ratón de campo y el ratón de ciudad es una fábula atribuida a Esopo, reescrita posteriormente por distintos autores sin grandes modificaciones de la historia original. En ella el ratón de ciudad invita un día al de campo a que le visite en la casa donde vive para impresionarle.
Los dos ratoncillos son primos y se llaman Alberto y Darío. La gata caza ratones, Maite, es mamá del segundo y no creo llegue a cazarlo nunca, aunque si eso ocurre se lo comerá..., a besos.
Las imágenes pertenecen a la edición publicada por Edelvives y ya hoy descatalogada.
 El tema "I believe in you" elegido para ilustrar este relato pertenece al compositor y pianista Galdson, de su álbum Roots, alojado en Jamendo.

6 de marzo de 2010

¿Qué hace el ratoncito Pérez con los dientes?




Todos sabéis que el ratón Pérez es el encargado de recoger los dientes de leche que se le caen a los niños, pero...¿para qué quiere el ratón Pérez todos esos dientes? ¿Qué hace con ellos? Escucha el cuento y lo sabrás.
Texto adaptado de Chantal Crovi. 
Músicas de Pal Zoltan Illes (Jamendo).
Intervienen: Carlos, Luis, Marina y Cristina.



Los cuentos de esta categoría y sus textos reunidos en un wiki, aquí.

El texto de este relato también lo puedes encontrar aquí.


3 de febrero de 2010

El señor de los siete colores.


-->
Las leyendas son narraciones de un suceso donde se mezclan la realidad y la fantasiosa; generalmente se transmiten de generación en generación. Las leyendas forman parte de la cultura y las creencias de un pueblo y con el tiempo es posible que sufran algunos cambios, que varíen algo en relación a la primitiva versión pero el objetivo seguirá siendo el mismo.
La leyenda mexicana del pueblo indígena de los los mazatecos “El señor de los siete colores” recrea el origen y el por qué del arco iris. Con ella os dejamos....

¡Escucha activa! 

El texto de esta leyenda lo tienes aquí.
Los relatos de esta categoría reunidos en un wiki pinchando aquí

23 de noviembre de 2009

Seres fantásticos IV: El hada del espino.


-->
Hada pequeñita, guardiana del espino, de vestido blanco y alas transparentes. En primavera, cuando el espino está florido, se le puede invocar poniéndole cintas de colores sobre una de sus ramas. Hecho esto, el hada que en él habita, saldrá a concederte un deseo.




 


El texto de este relato lo encontrarás aquí.
Los relatos de esta categoría reunidos en el wiki.

2 de noviembre de 2009

Seres fantásticos III: Los unicornios.

Los unicornios son por excelencia los animales más fabulosos que existen. Descritos como un elegante caballo, normalmente blanco,  tienen un largo cuerno en medio de su frente y simbolizan la pureza, la felicidad y la fuerza. En este relato encontrarás además La historia de Bella y el Unicornio.

 


El texto de este relato lo encontrarás pinchando aquí
Los textos y audios de esta categoría los tienes reunidos en el wiki de los cuentos.

1 de octubre de 2009

El patito feo


-->
Hans Christian Andersen (1.805-1.875) era hijo de un instruido zapatero y una lavandera que padeció la penuria hasta el extremo de dormir bajo un puente y mendigar. Durante sus años de escuela sufrió las burlas del director de su colegio; años que siempre recordó como un suplicio. Detrás de muchos relatos de Andersen podremos reconocer elementos autobiográficos como es el caso de El patito feo.
Hay una desveladora frase en este cuento que nos muestra claramente la intención oculta que anida él: Poco importa que se nazca en el corral de los patos, siempre que uno salga de un huevo de cisne. Después de sufrir toda clase de sufrimientos, desprecios e incomprensiones, desplegó sus alas, alzó su esbelto cuello e inició el vuelo ante la admiración de todos.
Para este cuento, María y David Díaz, alumnos de segundo y quinto de primaria del C.E.I.P. San Sebastián de la Puebla del Río, realizaron las ilustraciones que acompañan al audio.



Todos los relatos de esta categoría con sus textos los encontrarás reunidos aquí.

El texto también lo encontrarás aquí.