Mostrando entradas con la etiqueta audio cuentos infantiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audio cuentos infantiles. Mostrar todas las entradas

28 de octubre de 2019

La tortuga



A partir de 6 años.
Hace mucho tiempo, la tortuga, igual que los demás animales, tenía voz. Un día los dioses le encargaron una misión importante y la tortuga jamás volvió a hablar, aunque no le hiciera falta hablar para cumplir el encargo.

Ficha de audio y vídeo:
Texto: Mitos y Leyendas Indígenas. Roxanna Erdman. Edit. Everest, 2.008.
Narrador: Javier Merchante.
Ilustraciones: Yadhira Corichi.
Música: Sergey Kovchik.

El texto de esta leyenda, aquí.




El sapo


A partir de 6 años.
Cuentan que un día el sapo ensayaba sus mejores canciones a la orilla de una charca. Se estaba preparando para la gran fiesta de los animales, que sería al siguiente en lo más profundo de la selva. El águila, que pasaba por allí, se detuvo a saludarlo...” Así comienza esta leyenda que te explicará por qué los sapos tienen ese aspecto aplastado, con los ojos desorbitados y la piel llena de abolladuras.

Ficha de audio y vídeo:
Texto: Roxanna Erdman. Mitos y leyendas indígenas. Edit. Everest.

Narradora: Mª José Blaya.
Águila: Javier Merchante.
Sapo: Paco Vila.

Ilustraciones: Mónica Pérez.
Músicas: Tiago A. Maeques.


El texto de este relato tal y como fue narrado lo tienes, aquí.










27 de septiembre de 2019

Presa de pájaro


A partir de 8 años.

Un ave de rapiña captura un bebé y lo abandona en un árbol. Un guarda lo lleva a su casa donde lo cría con su hija Elena como hermanos.
Elena le propone a su hermano un pacto que recorre todo el relato ante las malvadas intenciones de la vieja Sanne:

Elena: Si no me abandonas, yo nunca te abandonaré.
Presa de pájaro: Nunca, nunca en la vida.

Cuento de miedo, maravilloso, de lealtad y hermandad de la mano de los hermanos Grimm.

Ficha de audio y vídeo:
Texto: Hermanos Grimm.

Narrador: Juan José Ruiz .
Guarda/Siervo: Javier Merchante.
Elena: Mª José Roquero.
Presa de pájaro: Pilar Valdés.
Sanne: Pepa Carrasco.

Ilustraciones: Ferdinand Fellner, Franz von Pocci, Helga Gelbert, Aljoscha Blan, Eva von Paszthory-Molineus.

Música: Mozart. Kv._546_Adagio y fuga.

El texto de este relato tal y como fue narrado lo tienes, aquí.





16 de mayo de 2019

El zorro y la cigüeña


A partir de 6 años.

La zorra y la cigüeña es una fábula de Esopo, reescrita por Jean de la Fontaine y Samaniego, en francés y español respectivamente. Nosotros hemos transformado el entorno en el que se narra esta fábula clásica. Así, pues, estamos en un congreso de inspectores de policía donde la inspectora Sagaz expone el extraño caso de la desaparición del zorro Zacarías ante sus colegas de profesión.

Ficha de audio y vídeo:
Texto: Versión sobre el original de Esopo, Jean de la Fontaine y Samaniego.
Presentador: Rafa Cuevas.
Inspectora Sagaz: Pepa Carrasco.
Zorro: Juan José Ruíz.
Cigüeña: Clara Rivera.
Ilustraciones: Carlos Ossandon .
Músicas: Sergey Kovchik.



13 de marzo de 2019

Fu, el tigre despistado


A partir de 3 años.
Fu ha nacido y sus padres han desaparecido. Todos los animales lo adoptan para asistirlo en su alimentación y crianza. Fu crece con la inquietud de que un día se encontrará solo porque, al ser un tigre, huirán por temor a que los ataque.

Ficha de audio y vídeo:
Texto: Manuel L. Alonso.
Ilustraciones: Irene Blasco.
Reparto:
Narrador: Javier Merchante.
Elefante: Jesús Rosas.
Leona: Ahimsa Sánchez.
Ciervo: Hugo Carrasco.
Ardilla: Luna Gil.
Osa y Rana: Mª José Blaya.
Fu: Mª José Roquero.
Cigüeña: Paco Vila.
Voz 1ª: Jesús Rosas.
Voz 2ª: Javier Merchante.
Voz 3ª: Felipe Lobo.
Coruja: Pepa Carrasco.
Música: Tchaikovsky_El cascanueces.
 
El texto de este relato tal y como fue narrado lo tienes, aquí.







11 de marzo de 2019

El ahijado del rey



A partir de 10 años.
El ahijado del rey es un cuento de tradición mediterránea que narra las aventuras de un joven en su camino hacia la plena conquista de su persona como ser autónomo y capaz de enfrentarse a los riesgos de la vida. La valentía, la lealtad, la honradez... son valores que laten en narración. Es también un cuento que en su interior recoge varios cuentos ya existentes que son integrados en una sola historia.

Reparto general:
Narradora: Antonia M. Zurera.
Marinero: Jesús Rosas.
Capitán: Javier Merchante.
Rey: Joaquín Foncueva.
Pastor: José Domingo Rodríguez.
Hijo: Nicolás R. Quiles.
Calvo: Rafa Torres.
Soldado: Jesús Rosas.
Criada: Mari Carmen de las Casas.
Caballo: Javier Merchante.
Mamá Águila: Maite Manzano.
Aguilucho: Paula de la Cruz Morales.
Reina Hormigas: Antonia de Miguel.
Pez: Javier Merchante.
Reina Abejas: Pili Martín.
Vieja: Mari Carmen de las Casas.
Padre Blondina: Javier Merchante.
Blondina: Maite Benítez.

Música: Greendjohn (Jamendo)

El texto tal como fue narrado lo tienes aquí.

Resumen de la 1ª Parte:
Un rey, después de haber zozobrado su barco, es ayudado por la familia de un pastor. En agradecimiento apadrina a su hijo y le regala un anillo. Antes de partir le pidió que su hijo se presentara en palacio al cumplir los 16 años. Llegado ese día parte y por el camino se encuentra con un hombre que se une a su destino...
Duración 1ª parte: 4:23.



Resumen de la 2ª Parte:
El Calvo, que se ha apoderado de la personalidad del hijo del pastor y de su anillo, se hace pasar por su ahijado. El joven calla y no desvela la verdad por haberlo así jurado para conservar su vida. Es enviado a misiones casi imposibles como traer al pájaro de Pipirís desde la India y a la hermosa Blondina. En su larga aventura recibe como agradecimiento por su buen corazón: una escama, una alita, una pluma y un aguijón de abeja.
Objetos portadores de un mensaje de agradecimiento cuando los peligros acechen...
 Duración 2ª parte: 7:36.



Resumen de la 3ª Parte:
El joven hijo del pastor llega hasta el reino donde vive la princesa Blondina. Su padre, el rey, le somete a tres difíciles pruebas que intentará superar con la protección de los animales a los que ha ayudado antes...
Duración 3ª parte: 7:13.




22 de enero de 2019

Ernesto y Celestina: El desayuno


A partir de 3 años.

A partir de 6 años.

Tercera entrega de la serie Ernesto y Celestina de la escritora e ilustradora Gabrielle Vincent.
Ernesto quiere levantar a Celestina de la cama, pero ésta se despierta con deseos de seguir durmiendo y sin gans de desayunar.

Ficha de Vídeo:
Ilustraciones: Gabrielle Vincent.

Celestina: María José Roquero.
Ernesto: Javier Merchante.
Música: Saregama.



16 de diciembre de 2018

El Sr. Conejo y la Sra. Zorra

A partir de 3 años.
El señor Conejo es travieso, astuto e insolente. El lobo y la zorra quieren darle un escarmiento que no olvide jamás. Para ello traman un plan que esperan les libre de tan incómodo vecino.

Ficha de audio:
Narradora: Mª José Blaya.
Lobo: Adolfo Zarandieta.
Conejo: Paco Vila
Música: Nicoco.

El texto lo tienes, aquí.



23 de octubre de 2018

La novia del bandolero

A partir de 10 años.

Muchos de los cuentos que los hermanos Grimm recogieron contienen manifestaciones de crueldad y violencia como Los doce hermanos, La niña sin manos o El hueso cantor. Ellos, a lo largo de las sucesivas ediciones de sus obras, fueron suavizando el contenido de estos cuentos que originalmente reflejaban la extrema dureza de la vida en la Edad Media.
Hoy os traemos para que expulséis vuestros miedos La novia del bandolero, donde una joven ha de enfrentarse al mal extremo, encarnado por alguien que resulta ser lo que no aparentaba.
El reparto está participado por los alumnos de la 26 promoción de la escuela de doblaje Atril de Sevilla en sesión grabada el 3 de febrero de 2.016

Reparto:
Texto: J. y W. Grimm.
Narradora: Elena S. Echeverría.
Molinero: Roberto Fraile.
Novio: Samuel Navarro.
Novia: Clara Rivera.
Pájaro: Roberto Fraile.
Vieja: Reyes Rasco.
Bandido 1: Alberto Fuentes.

Ilustraciones: Walter Crane, Arthur Rackham y Paul Hey.
Músicas: Philip Glass, Concierto para violín, 2º movimiento.

El texto de este relato tal y como fue narrado lo tienes, aquí.






1 de mayo de 2018

El hueso cantor




A partir de 8 años.

El hueso cantor trata el mismo tema de otro cuento también publicado en esta página, La flor de Lililá: la traición entre hermanos hasta el límite de la tragedia. En ambos una flauta se convierte en el elemento necesario para que se restituya la justicia.
Para la ocasión, Gabriel Vicente, profesor de música del CEIP San Sebastián de la Puebla del Río, compone e interpreta el tema musical que explica el título del relato.

Ficha de audio:
Texto: J. y W. Grimm.
Narrador: Paco Vila.
Rey/Pastor: Javier Merchante.
Hombrecillo: Mª José Blaya.
Hermano: Adolfo Zarandieta.
Músicas:
Canción: Gabriel Vicente.

El texto de este relato tal y como fue narrado lo tienes, aquí.












5 de marzo de 2018

El porquerizo


A partir de 8 años.
Había una vez un príncipe de un reino muy pequeño que quería casarse con la hija del Emperador. Para conquistarla, le envió una rosa exquisita y un ruiseñor de maravilloso canto. Sin embargo, la caprichosa jovencita despreció los presentes. Por ello el príncipe se disfrazó de campesino y solicitó trabajo al Emperador, que sólo pudo ofrecerle el puesto de porquerizo imperial...

Ficha de audio y vídeo:
Texto: Christian Andersen.
Narradora: Reyes Rasco.
Príncipe: Hugo Carrasco.
Princesa: Mª José Roquero.
Dama: Pilar Valdés .
Emperador: Javier Merchante.

Músicas: Cazzati (Chacona y Baile Cuarto), Joaquín Díaz (Yo bien puedo ser casada), Johann Strauss (Los patinadores).
Ilustraciones: Anastassija Archipowa (Edit. Everest).

El texto de este cuento lo tienes aquí.


El porquerizo from Javier Merchante on Vimeo.




5 de febrero de 2018

El maestro sufí



A partir de 8 años.
¿Qué es mejor para los alumnos: que todas las enseñanzas queden lo suficientemente claras para que no surjan dudas al respecto o que sombras de duda activen su curiosidad?
El maestro sufí de Jorge Bucay, en las voces de dos alumnos del CEIP San Sebastián de la Puebla del Río y un maestro jubilado.

Ficha de audio:
Texto: Jorge Bucay.
Narradora: Gema Martínez.
Alumno: Augusto Núñez.
Maestro: Javier Merchante.
Duración: 2:10

El texto de este de este relato como fue narrado lo, aquí.











10 de enero de 2018

Las tres hojas de la serpiente


A partir de 8 años.

Un joven abandona el hogar porque no quiere ser una carga para su padre. Decide enrolarse en el ejército para ganarse el sustento y aquella aventura cambiará suerte.
Las tres hojas de la serpiente, cuento maravilloso de los hermanos J. y W. Grimm.

Ficha de audio:
Texto: J. y W. Grimm.
Narradora/Princesa: Mª José Blaya.
Hijo: Paco Vila.
Rey: Adolfo Zarandieta.
Músicas: Carlos Estella y Philip Glass (Concierto fantasía para dos timbaleros y orquesta. Orquesta de Valencia).
Ilustraciones: Bocetos alemanes publicados en Internet.


El texto de este relato tal y como fue narrado lo tienes, aquí.









6 de diciembre de 2017

El hombrecito de mazapán



A partir de 6 años:
El mazapán es un dulce cuyos ingredientes principales son almendras, patatas y azúcar. A esa masa se le puede dar la forma que se quiera. En el caso de este relato se la dieron de hombrecito. ¡Uhmmm, todos querían comérselo!

Ficha de audio y vídeo:
Narrador: Javier Merchante.
Hombrecito: Paco Cardona.
Vaca: Mª José Roquero.
Granjero: Juan José Ruíz.
Zorro: Jesús Rosas.
Músicas: General Union.
Ilustraciones: Graham Percy.


El texto de este relato tal y como fue narrado lo tienes, aquí.







15 de octubre de 2017

El extraño músico


A partir de 8 años.
Un músico que tocaba el violín iba por el bosque. Se sentía solo y para encontrar compañía comenzó a tañer su instrumento. Al instante, un lobo, atraído por tan maravilloso sonido, corre a su encuentro para que le enseñe a tocar.
Músico y animales distintos se encuentran sucesivamente y siempre éstos con la intención de aprender a tocar, pero al violinista, extraño músico, no le parece bien la compañía que le proponen.
En la grabación de este relato han participado los alumnos de reciclaje de la escuela de doblaje sevillana Atril.

Ficha de audio:
Texto: J. y W. Grimm.
Narradora: María López.
Músico: Enrique Rodríguez.
Lobo: Juan José Ruiz.
Zorro: Quique Carneado.
Liebre: Carlos Pérez.
Leñador: Javier Merchante.
Músicas: El carnaval de los animales, Saint-Säens.

El texto de este relato tal y como fue narrado lo tienes, aquí.
Textos y audios de esta categoría, aquí.




1 de octubre de 2017

El tarro de aceitunas


A partir de 6 años.
El tarro de aceitunas es uno de los cuentos de Las mil y una noches.
Alí Cofia, un mercader de Bagdad, decidió emprender un largo viaje a La Meca. Arregló todos sus asuntos antes de partir y le dejó a un amigo, que tenía fama de honrado, un tarro de aceitunas muy especial.


Ficha de audio:
Narradora: Pepa Carrasco.
Amigo: Javier Merchante.
Mujer: María López.
Alí: Juan José Ruiz.
Juez: Enrique Rodríguez.
Aceitunero: Carlos Pérez.

El texto de este relato tal y como fue narrado lo tienes, aquí.






17 de mayo de 2017

Las tres preguntas



A partir de 8 años.
El tema de un chico espabilado que saca de apuros a su señor aparece de varias formas narrado. Pero siempre se responde de forma ingeniosa a tres preguntas formuladas al principio del relato. Tres personajes mueven la historia -rey o arzobispo, capitán o cura, y soldado o sacristán- que representan distintos grados de poder y prestigio social. Del poder absoluto a la nada. Sin embargo, el ingenio y la sabiduría popular están representados por el más peldaño más débil de la escala.
Como si fuera un cante de ida y vuelta, algunos alumnos de la escuela de doblaje Atril, respondieron a la visita que yo les giré visitando y grabando en mi estudio. Este relato que hoy os traemos es fruto del encuentro.

Ficha de audio y vídeo:
Narradora: María López.
Rey: Rafael Cañete.
Capitán: Carlos Pérez.
Soldado: Enrique Rodríguez.
Músicas: Sergey Kovchiv .
Ilustraciones: Tino Gatagán (Algaida).

El texto tal como fue narrado, aquí.